Ship to
United States
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Select your country

Americas

Europe

Rest of the world

portada Como se Hace una Tesis (in Spanish)
Type
Physical Book
Publisher
Year
2001
Language
Spanish
Pages
240
Format
Paperback
ISBN
8474328969
ISBN13
9788474328967
Edition No.
1

Como se Hace una Tesis (in Spanish)

Umberto Eco (Author) · Gedisa · Paperback

Como se Hace una Tesis (in Spanish) - Umberto Eco

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 5 reviews
New Book Imported *
Fast Shipping
$ 27.68$ 18.00
-35%
New Book

There are 6 units available

$ 18.00
Delivery to any Internacional address between Wednesday, September 10 and Wednesday, September 10

Synopsis "Como se Hace una Tesis (in Spanish)"

Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.A pesar de desventajas personales, dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis (.) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad —buena para la vida futura— para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas?Umberto Eco, nacido en 1932 en Alessandría (Italia), es catedrático de Semiótica de la Universidad de Bolonia. Mundialmente conocido por sus contribuciones a la filosofía, la estética, la teoría sociocultural, la historia y la crítica literaria, es autor de una veintena larga de obras de investigación y de tres grandes novelas, El nombre de la rosa, El péndulo de Foucault y La Isla del día antes. Galardonado con muchos premios de gran prestigio y honrado con 25 títulos de doctor honoris causa, Umberto Eco intervino en muchas ocasiones en la escena política con actos de protesta y de boicot, por ejemplo en relación con la guerra contra Chechenia. Es fundador de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de Bolonia y de la Asociación Internacional de Semiotica.IntroducciónI. Qué es una tesis doctoral y para qué sirveI.l. Por qué hay que hacer una tesis y en qué consisteI.2. A quién interesa este libroI.3. Cómo una tesis sirve también después del doctoradoI.4. Cuatro reglas obviasII. La elección del temaII.I. ¿Tesis monográfica o tesis panorámica?II.2. ¿Tesis histórica o tesis teórica?II.3. ¿Temas clásicos o temas contemporáneos?II.4. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis?II.5. ¿Es necesario conocer idiomas extranjeros?II.6. ¿Tesis científica o tesis política?II.6.l. ¿Qué es la cientificidad?II.6.2. ¿Temas histórico-teóricos o experiencias «en caliente»?II.6.3. Cómo transformar un tema de actualidad en tema científicoII.7. Cómo evitar ser explotado por el ponenteIII. La búsqueda del materialIII.I. La accesibilidad de las fuentesIII.I.I. Cuáles son las fuentes de un trabajo científicoIII.l.2. Fuentes de primera y segunda manoIII.2. La investigación bibliográficaIII.2.l. Cómo usar una bibliotecaIII.2.2. Cómo afrontar la bibliografia: el ficheroIII.2.3. La referencia bibliográficaCuadro1 - Resumen de la reglas de la cita bibliográficaCuadro 2 - Ejemplo de ficha bibliográficaIII.2.4. La biblioteca de Alessandria: un experimentoCuadro 3 - Obras generales sobre el barroco italiano localizadas examinando tres textos de consultaCuadro 4 - Obras particulares sobre los tratadistas italianos del seicento localizadas examinando tres textos de consultaIII.2.5. ¿Hay que leer los libros? ¿Y en qué ordenIV El plan de trabajo y las fichasIV l. El índice como hipótesis de trabajoIV 2. Fichas y anotacionesIV 2. l. Varios tipos de ficha y para qué sirvenCuadro 5 - Fichas para citasCuadro 6 - Ficha de recuerdoIV 2.2. Fichas de las fuentes primariasIV 2.3. Las fichas de lecturaCuadros 7-14 - Fichas de lecturaIV 2.4. La humildad científicaV La redacciónV l. ¿A quién se habla?V 2. Cómo se hablaV 3.Las citasV 3.1. Cuándo y cómo se cita: diez reglasCuadro 15 - Ejemplo de análisis contínuo de un mismo textoV 3.2. Citas, paráfrasis y plagioV 4. Las notas a pie de páginaV 4.1. Para qué sirven las notasV 4.2. El sistema cita-notaCuadro 16 - Ejemplo de una página con el sistema cita-notaCuadro 17 - Ejemplo de bibliografía estándar correspondienteV 4.3. El sistema autor-fechaCuadro l6 - La misma página del cuadro 16 reformulada según el sistema autor-fechaCuadro 19 - Ejemplo de bibliografía correspondiente con el sistema autor-fechaV 5. Advertencias, trampas y costumbresV 6. El orgullo científicoVI. La redacción definitivaVI.I. Los criterios gráficosVI.I.I. Márgenes y espaciosVI.l.2. Subrayados y mayúsculasVI.l.3. ParágrafosVI.1.4. Comillas y otros signosVI.l.5. Signos diacríticos y trasliteracionesCuadro 2O - Cómo trasñliterar alfabetos no latinosVI.l.6. Puntuación, acentos, abreviaturasCuadro 21 - Abreviaturas más comunesVI.l.7. Algunos consejos desordenadosVI.2. La bibliografía finalVI.3. Los apéndicesVI.4. El índiceCuadro 22 - Modelos de índiceVII. Conclusiones
Umberto Eco
  (Author)
View Author's Page
Umberto Eco (Alessandria, January 5, 1932-Milan, February 19, 2016) was an Italian semiotician, philosopher, and writer, author of numerous essays on semiotics, aesthetics, linguistics, and philosophy, as well as several novels, including The Name of the Rose. Umberto Eco was a renowned atheist, very interested in the topic of religion.

In 2016, From Stupidity to Insanity, a posthumous compilation book of articles published in the press by Umberto Eco, selected by Eco himself before his death, was published.
See more
See less

Customers reviews

Diego Perez Monday, April 25, 2022
Verified Purchase

excelente. claro, preciso y muy útil

10
Gonzalo Segura Díaz Monday, September 28, 2020
Verified Purchase

Excelente texto y se cumplieron los plazos de entrega.

00
Richard Del Rosario Monday, November 30, 2020
Verified Purchase

Muy Bueno.

00
Marcelo Pérez Sunday, July 04, 2021
Verified Purchase

Llegó en perfecto estado

00
Ici Web Janet Sandoval Sotelo Monday, August 14, 2023
Verified Purchase

Todo muy bien, gracias!!

00
  • 100% (5)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Spanish.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews