Envoyer à
France
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Sélectionne ton pays

Amérique

Europe

Reste du monde

portada Los Heraldos Negros
Format
Livre physique
Maison d'édition
Thème
bib. clasica y contemp. - clasicos losada
Année
2008
Langue
Espagnol
N° de pages
105
Reliure
Couverture souple
ISBN
9500300877
ISBN13
9789500300872
N° édition
1961

Los Heraldos Negros

César Vallejo (Auteur) · Losada · Couverture souple

Los Heraldos Negros - César Vallejo

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 2 avis
Livre neuf Importé *
Expédition: 8 a 14 jours ouvrés
18,66 €
* Coûts d'importation inclus dans le prix
Livre neuf

Il reste 11 unités

18,66 €
Delivery to any France address between Vendredi 26 Septembre and Mardi 07 Octobre

Critique du livre "Los Heraldos Negros"

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 1892-1938, París). Perú. Sus padres eran Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. Fue el menor de once hermanos. Su tez mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó. Vallejo estudió en el Centro Escolar No. 271 de Santiago de Chuco, y desde abril de 1905 hasta 1909 hizo la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo y en 1911 viajó a Lima para estudiar en la Escuela de Medicina de San Fernando. Tras varios trabajos, Vallejo terminó en 1915 la carrera de Letras. En 1916 frecuentó la juventud intelectual de la «bohemia trujillana» y se enamoró de María Rosa Sandoval. En 1917 conoció a «Mirto» (Zoila Rosa Cuadra), pero el romance duró poco y al parecer César intentó suicidarse tras un desengaño. Poco después se embarcó en el vapor Ucayali con rumbo a Lima donde conoció a lo más selecto de la intelectualidad limeña. Llegó a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González Prada, a quien los jóvenes consideraban un maestro y guía. Asimismo, publicó algunos de sus poemas en la Revista Suramérica. En 1918 trabajó en el colegio Barros y tras la muere de su director, Vallejo se hizo cargo de la dirección del mismo. Luego, en 1919 fue profesor en el Colegio Guadalupe. Ese año ven la luz los poemas de Los Heraldos Negros, que muestran cierta influencia modernista. Su madre murió en 1918 y al volver a Santiago de Chuco Vallejo fue encarcelado durante 105 días, acusado de haber participado en el saqueo de una casa. En la cárcel escribió la mayoría de los poemas de Trilce y en 1921 recibió la libertad condicional. Entonces fue admitido otra vez en el Colegio Guadalupe. Con el dinero que le debía el Ministerio de Educación se marchó a Europa en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923 y llegó a París el 13 de julio. En París hizo amistad con Juan Larrea y Vicente Huidobro; y tuvo contacto con Pablo Neruda y Tristán Tzara. En 1926 conoció a Henriette Maisse, con quien convivió hasta octubre de 1928. Fundó junto al poeta español Juan Larrea una revista mientras colaboraba con Variedades y Amauta, la revista de José Carlos Mariátegui. Por entonces profundizó en sus estudios de marxismo. En 1927 conoció a Georgette Marie Philippart Travers y ese año viajó a Rusia. Hacia 1929 mantiene sus colaboraciones con Variedades, Mundial y el diario El Comercio. En 1930 el gobierno español le concedió una modesta beca para escritores. Poco después viajó a la Unión Soviética para participar en el Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el régimen soviético. Tras su regreso a París se casó con Georgette Philippart en 1934 y se integró en el Partido Comunista del Perú fundado por Mariátegui. En 1937 Vallejo y Neruda fundaron en España el Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España en plena Guerra Civil. En 1938 trabajó profesor de Lengua y Literatura, pero en marzo sufrió un agotamiento físico. El 24 de marzo fue internado por una enfermedad desconocida. Murió en París el 15 de abril de 1938.
César Vallejo
  (Auteur)
Voir la page de l'auteur
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 mars 1892-Paris, 15 avril 1938) était un poète et écrivain péruvien. Il est considéré comme l'un des plus grands innovateurs de la poésie universelle du XXe siècle et le principal représentant des lettres au Pérou.

Il est, selon le critique Thomas Merton, « le plus grand poète catholique depuis Dante, et par catholique j'entends universel »​ et, selon Martin Seymour-Smith, « le plus grand poète du XXe siècle dans toutes les langues ».
Voir plus
Voir moins

Avis sur le livre

Nora Rivello Mardi 11 Décembre, 2018
Achat vérifié

El libro me llegó en perfecto estado y cuando se habían comprometido. Muy buena atención

00
Francisco Diaz Novella Dimanche 14 Juillet, 2024
Achat vérifié

Hacia tiempo que lo buscaba....y aqui lo encontré. El envio y el trato con Buscalibre como siempre muy bueno, de verdad. Gracias !!!

00
  • 100% (2)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Questions fréquentes sur le livre

Tous les livres de notre catalogue sont Originaux.
Le livre est écrit en Espagnol.
La reliure de cette édition est Couverture souple.

Questions et réponses sur le livre

Avez-vous une question sur le livre ? Connectez-vous pour pouvoir ajouter ta propre question.

Avis sur Bookdelivery

Voir plus d'avis de clients