Millions of books in English, Spanish and other languages. Free UK delivery 

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada CARTILLA PARA ENTENDER LA UGPP
Type
Physical Book
Publisher
Year
2016
Language
Spanish
Pages
120
Format
Paperback
ISBN13
9789587311648
Edition No.
1

CARTILLA PARA ENTENDER LA UGPP

Gabriel Ricardo Maya Maya (Author) · dike · Paperback

CARTILLA PARA ENTENDER LA UGPP - Gabriel Ricardo Maya Maya

Out of Stock

Synopsis "CARTILLA PARA ENTENDER LA UGPP"

Nuevamente y ante la necesidad de hacer claros unos conceptos para los empresarios dedicados a la distribución de combustibles que ejercen su actividad a través de las estaciones de servicio, agremiados en la Corporación AES COLOMBIA, desde el prisma de una comunicación sencilla pero llena de contenido, como abogado asesor del gremio que lleva más de 20 años conociendo y ayudando a resolver sus asuntos, el abogado de la Universidad de Medellín, Dr. Gabriel Ricardo Maya Maya, especialista en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia, presenta una cartilla metodológica para entender la UGPP, como la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargada de velar por la adecuada, completa y oportuna liquidación de aportes a la Protección Social, entendida esta como La Seguridad Social (Salud, Pensiones y ARL) y los Aportes Parafiscales (Caja de Compensación Familiar, SENA, e ICBF). La presentación de la cartilla contendrá cinco (5) partes, así: (i) Aspectos a considerar en relación con la UGPP, el procedimiento de fiscalización y las sanciones que ésta puede imponer. (ii) Aspectos de carácter laboral que impactan las cotizaciones al Sistema de Protección Social (Seguridad Social y Aportes Parafiscales) y Elementos clave de lo que es 14 Presentación y de lo que no es salario en Colombia. (iii) Revisión de la estructura que limita la desalarización en Colombia contenida en la Ley 1393 de 2010. (iv) Una mirada a la guía adoptada por la UGPP en el Acuerdo 1035 de Octubre de 2015 y (v) La presentación de unos modelos de Pactos no salariales redactados de tal manera, que se acoge a plenitud las exigencias contenidas en el artículo 128 del C.S.T. La cartilla no tiene ninguna pretensión diferente a la de compilar en un solo documento y de una manera secuencial, el entendimiento lógico de esta nueva entidad estatal de vigilancia y control, muy parecida en toda su concepción a la misma DIAN y resumir los aspectos clave que se deben tener en cuenta para que los empresarios se acojan a las disposiciones legales contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo, para que paguen adecuada y oportunamente los aportes de la Protección Social y eviten sanciones millonarias y/o procesos judiciales interminables ante el Contencioso Administrativo. Finalmente, lo que se busca es entender que la elusión y la evasión no es el camino para hacer empresa en Colombia y si queremos un Estado justo, en el que impere el orden social, debemos todos contribuir, pagando lo que nos corresponde. No obstante, hay que advertir, que la UGPP está obligada a respetar el debido proceso consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia y dentro de éste, el derecho de contradicción, por lo que sus criterios no son definitivos y siempre habrá la 15 Presentación posibilidad de debatir ante la justicia, si se considera que hay una injusta interpretación de la UGPP sobre los diferentes conceptos y pagos efectuados por el empresario.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Spanish.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews