Millions of books in English, Spanish and other languages. Free UK delivery 

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada A lo Sucu Sumucu: Raíces Mayas del Habla Jíbara (Volumen Ii): 2 (in Spanish)
Type
Physical Book
Year
2019
Language
Spanish
Pages
267
Format
Paperback
ISBN13
9781794633803

A lo Sucu Sumucu: Raíces Mayas del Habla Jíbara (Volumen Ii): 2 (in Spanish)

Roberto MartÍNez-Torres Phd (Author) · Independently Published · Paperback

A lo Sucu Sumucu: Raíces Mayas del Habla Jíbara (Volumen Ii): 2 (in Spanish) - Roberto MartÍNez-Torres Phd

New Book

£ 21.64

  • Condition: New
Origin: U.S.A. (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Friday, June 28 and Wednesday, July 10.
You will receive it anywhere in United Kingdom between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "A lo Sucu Sumucu: Raíces Mayas del Habla Jíbara (Volumen Ii): 2 (in Spanish)"

A LO SUCU SUMUCU (Vol. II): en este segundo volumen, el investigador jíbaro,Roberto Martínez Torres, añade nuevas palabras a su recolección publicada en su primervolumen (en el 2018). Esta nueva lista de más de 500 palabras (divididas en cuatro secciones:General, Alimentación, Juegos y Deportes, y Sexualidad), las cuales escuchó desde niñoen boca de sus familiares cercanos, padres, abuelos y amigos, engalanan esta entrega. El análisisetimológico de estas nuevas voces se basa en los hallazgos del investigador jíbaro-boricuaOscar Lamourt Valentín, quien planteó en los 70 el origen maya de la lengua más habladaen las Antillas del contacto colombino (1492). Martínez-Torres realiza la deconstrucciónde las voces del habla jíbara, las cuales sólo tienen significado en la lengua maya. Esto podría sonar chocante al que desconoce los hallazgos arqueológicos del autoren su pueblo natal, los cuales demuestran la sobrevivencia de la cultura arcaica hastafines del Siglo XIX. La conclusión del autor es clara: si nuestros antepasados indígenas,portadores de dicha cultura, sobrevivieron hasta una época tan reciente, entonces esosson nuestros bisabuelos los que nos legaron su lengua milenaria,que aún hoy estamos hablando.“Roberto ha tomado el sendero de los Boricuas Naturales de la Tierra. Es decir, los indígenas de Boriquén.Pero no lo hace a partir de la imagen del “noble salvaje Taíno”, una imagen creada por el antropólogoDon Ricardo Alegría, que muchos de nosotros conocimos en la escuelita. En lugar de ello, nos atamos a unaidentidad Jíbaro Boricua rica en indigenismos, que buscamos identificar, estudiar, preservar, exponer,compartir y celebrar con nuestros compueblanos.Martínez logra una forma de escritura multicultural donde, por un lado, utiliza las convenciones yformalidades académicas donde le resulta útil; y por otro, regresa a este hablar jíbaro juguetón de chistes yjuegos de palabras; un verdadero Pepito. Al igual que todos los indígenas que contrarían el mundo académico,tenemos que negociar con el trabajo y decidir en qué cultura expresar qué. Es decir, cuándo hablar comoun académico y cuándo hablar como un jíbaro.”—Liliana Taboas Cruz,educadora jíbaro boricua / taíno.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews