Millions of books in English, Spanish and other languages. Free UK delivery 

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Aspectos Jurídicos del Coronavirus
Type
Physical Book
Publisher
Format
Paperback
ISBN13
9788429023206

Aspectos Jurídicos del Coronavirus

Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla (Author) · Reus · Paperback

Aspectos Jurídicos del Coronavirus - Guillermo Cerdeira Bravo De Mansilla

New Book

£ 28.29

  • Condition: New
Origin: Spain (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Friday, June 28 and Tuesday, July 09.
You will receive it anywhere in United Kingdom between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Aspectos Jurídicos del Coronavirus"

A MODO DE PRÓLOGO: EL DERECHO COMO ARTE Y TÉCNICA EN ESTADO DE ALARMA DIARIO DE UN CIVILISTA CONFINADO CAPÍTULO PRIMERO: ENTRE LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO Y LA PRUDENCIA DEL... Leer másA MODO DE PRÓLOGO: EL DERECHO COMO ARTE Y TÉCNICA EN ESTADO DE ALARMA DIARIO DE UN CIVILISTA CONFINADO CAPÍTULO PRIMERO: ENTRE LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO Y LA PRUDENCIA DEL INTÉRPRETE LA INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DEL DERECHO, EN ESTADO DE ALARMA I. Ocasión particular y propósito general del presente estudio sobre la interpretación auténtica del derecho, en estado de alarma: más allá del COVID-19 II. Razón de ser de la interpretación normativa auténtica: del autoritarismo a su normalidad; y su imperiosa necesidad ante situaciones excepcionales: la interpretación contenida en la propia norma o en otra posterior III. Legitimación para dictar normas interpretativas posteriores a la interpretada: su procedencia de cualquier autoridad con potestas normandi, propia o delegada por la misma norma interpretada, cualquiera que sea el rango de la norma interpretativa IV. Valor y eficacia de la interpretación auténtica normativa 1. Sobre el resultado interpretativo de la norma interpretadora: ¿meramente declarativo, o también modificativo, e incluso corrector, de la norma interpretada? 2. Y, como posible efecto colateral, ¿tienen las normas interpretativas eficacia retroactiva? 3. Entre la autoridad del Poder Público y la prudencia del intérprete: ¿Es obligatoria, o imperativa, toda interpretación auténtica legislativa? 4. ¿Cabe, entonces, interpretar extensivamente normas singulares y restrictivas propias de un estado excepcional? V. A modo de epílogo: la interpretación auténtica constitucional, del estado de alarma CAPÍTULO SEGUNDO: ENTRE EL INTERÉS GENERAL Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL, ENTRE SEGURIDAD Y JUSTICIA ¿NACIONALIDAD PARA LAS VÍCTIMAS EXTRANJERAS DEL COVID-19? I. La relativa práctica en la concesión de nacionalidad española por carta de naturaleza, individual o colectiva II. Justificación material de la carta de naturaleza como mecanismo corrector fundado en la equidad, y en la solidaridad III. Justificación formal legal y constitucional de las naturalizaciones colectivas mediante real decreto IV. Posible concesión de la nacionalidad por naturaleza a los extranjeros víctimas del COVID-19: ¿qué extranjeros?, Y ¿qué víctimas? CLÍNICAS VETERINARIAS Y PASEOS CON ANIMALES DOMÉSTICOS ANTE EL COVID-19: ¿UNA ACTIVIDAD ESENCIAL? I. El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma ocasionada por el COVID-19. Y su necesaria interpretación pro-animalista II. La cuestión de los centros veterinarios: su lógica inclusión en los establecimientos «médicos» III. Y la cuestión de circular en compañía de animales domésticos, conforme a su bienestar como seres vivos sensibles PASEOS CON MENORES ANTE EL COVID-19: ENTRE DIMES Y DIRETES, UNA HISTORIA ROCAMBOLESCA ¿E INTERMINABLE? I. Al principio fue el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma ocasionada por el COVID-19 II. Después vino el Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorrogó otra vez el estado de alarma declarado por aquel Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo III. Luego, para apuntillar, vino la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones en las que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 IV. Y, por fin, la enmienda a tanto error: la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. ¿El final de la historia? PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA ANTE EL COVID-19: ¿MÁS ALLÁ DE LOS 15 DÍAS? CAPÍTULO TERCERO: LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD SIEMPRE EN ESTADO DE CRISIS ALQUILERES Y RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES ANTE EL COVID-19: ¿UN CASO OLVIDADO? I. Entre los arrendamientos de vivienda y de locales de negocio, en estado de alarma por el COVID-19: ¿qué sucede con los alquileres y las residencias de estudiantes? II. Ante todo, la primacía de la autonomía de la voluntad, y las diversas opciones de acuerdo entre el «casero» y el estudiante III. ¿Qué sucede en caso de desacuerdo entre el arrendador y los estudiantes? 1. ¿Es aplicable directamente el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, a los arrendamientos y residencias de estudiantes, o solo a los de estricto local de negocio? 2. Ante todo, un orden conforme al sistema de fuentes jurídicas, y un punto coincidente, en todas las soluciones posibles: la existencia de una circunstancia excepcional imprevisible e inevitable 3. La pandemia por el Covid-19 y la declaración del estado de alarma: ¿caso fortuito o fuerza mayor? 4. El estado de alarma y la consiguiente crisis económica como occassio y como ratio legis en los Decretos-Leyes sobre arrendamientos de vivienda y de locales de negocio, ¿son aplicables, extensivamente o por analogía, a los alquileres y residencias de estudiantes? 4.1. La inaplicación, extensiva ni analógica, del Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, sobre arrendamientos de vivienda, así como de otras posibles normas contenidas en la LAU, a los alquileres y residencias de estudiantes 4.2. La inaplicación, extensiva ni analógica, del Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril, sobre arrendamientos de uso diverso al de vivienda, así como de otras posibles normas contenidas en la LAU o en el CC, a los alquileres y residencias de estudiantes 5. ¿Y la cláusula rebus sic stantibus? De la rebus a secas o del bálsamo de Fierabrás 6. Entonces, quid iuris? CAPÍTULO CUARTO: LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN PURO ESTADO CRÍTICO: ¿REMIENDOS DE URGENCIA O REFORMA ESTRUCTURAL? LA PARALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN ESTADO DE ALARMA I. Los plazos administrativos y procesales ante el COVID-19: ¿suspensión o interrupción? ¿error juris o lapsus linguae? II. De nuevo, sobre los plazos ante el COVID- 19: o del elogio a la locura MEDIACIÓN ONLINE Y NOTARIADO EN TIEMPOS DE CRISIS: «A juzgado cerrado, notaría abierta» I. La obligatoriedad de la mediación en estado de alarma: ¿ex lege o de facto? II. La Administración de Justicia en estado de alarma: entre la suspensión y la interrupción, su inminente colapso y su déficit digital III. La mediación online como alternativa estructural de resolución de conflictos, pendientes y futuros IV. Y la necesaria homologación notarial de los acuerdos de mediación online: ¿solo cuando haya estricta «urgencia» en su homologación?

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews