Millions of books in English, Spanish and other languages. Free UK delivery 

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada LA CONCILIACIÓN EN EL PROCESO CIVIL Y COMERCIAL 3 ED (in Spanish)
Type
Physical Book
Publisher
Category
Temas Varios
Year
2023
Language
Spanish
Pages
592
Format
Paperback
ISBN13
9789587499674
Edition No.
3

LA CONCILIACIÓN EN EL PROCESO CIVIL Y COMERCIAL 3 ED (in Spanish)

Franklin García Rodríguez (Author) · ibañez · Paperback

LA CONCILIACIÓN EN EL PROCESO CIVIL Y COMERCIAL 3 ED (in Spanish) - Franklin García Rodríguez

Temas varios

New Book

£ 45.42

  • Condition: New
Origin: Colombia (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Thursday, June 20 and Wednesday, July 03.
You will receive it anywhere in United Kingdom between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "LA CONCILIACIÓN EN EL PROCESO CIVIL Y COMERCIAL 3 ED (in Spanish)"

La conciliación en derecho civil: Capítulo Primero. Concepto: 1. Puntos básicos; 2. Métodos alternativos de solución de conflictos; 3. Breve reseña histórica; 4. La conciliación como administración de justicia; 5. Conciliación en derecho y en equidad; 6. Normas jurídicas de la conciliación; 7. Elementos de la conciliación; 8. Características de la conciliación; 9. Dilema del acuerdo justo; 10. Transacción y conciliación; 11. Reafianzamiento del carácter negocial y pragmático de la conciliación; 12. Asuntos conciliables; 13. Justicia autocompositiva; 14. Clases de conciliación; 15. En la conciliación el interesado dispondrá de sus intereses directamente o por medio de representante; 16. Principios constitucionales de la conciliación; 17. La Constitución como norma de aplicación directa e inmediata, aplicable a la conciliación; 18. La constitucionalización del derecho que cobija a la conciliación; 19. El positivismo y el realismo. Capítulo Segundo. Conciliación extrajudicial en derecho: 1. Precisiones iniciales; 2. Visión preliminar del requisito de procedibilidad; 3. Requisitos de la solicitud de conciliación; 4. Retiro, sustitución y reforma de la solicitud; 5. Recursos contra la admisión del trámite.conciliatorio; 6. Citación a la audiencia de conciliación; 7. No es necesaria segunda citación; 8. Inadmisión o rechazo de la demanda por no cumplir con el requisito de procedibilidad; 9. Procesos que exigen el requisito de procedibilidad; 10. Prescindencia del requisito de procedibilidad; 11. Consecuencias por juramento falso para obviar. El requisito de procedibilidad; 12. Conciliación extrajudicial facultativa; 13. La conciliación extrajudicial en derecho de familia; 14. Alcances de la conciliación extrajudicial; 15. Naturaleza jurídica de la conciliación extrajudicial; 16. No procedencia de curador ad litem; 17. Deber del conciliador de citar a los litisconsortes necesarios y terceros; 18. Requisitos del acta de conciliación; 19. Efectos de la conciliación consignada en el acta de conciliación; 20. El conciliador y sus calidades; 21. Asesoría de los estudiantes de último año de carreras sociales afines al derecho; 22. Competencia para la conciliación extrajudicial; 23. Los conciliadores de los municipios más pequeños de Colombia; 24. Escogencia del conciliador en derecho; 25. Competencia territorial del conciliador; 26. Conciliación mediante apoderado; 27. Competencia de la procuraduría general de la nación; 28. Constancias de no conciliación o no comparecencia; 29. Constancia cuando el asunto no es conciliable; 30. Registro de actas de conciliación y constancias; 31. Deterioro, destrucción o pérdida de las primeras copias de las actas de conciliación; 32. Corrección de errores en las actas y constancias; 33. Discusión sobre si las actas de conciliación respecto a bienes sujetos a registro, u otros bienes y derechos requieren ser elevadas a escritura pública; 34. Sanciones a la parte que no comparece a la audiencia injustificadamente; 35. El conciliador no sanciona; 36. Trámite de la conciliación; 37. Término para llevar a cabo la audiencia de conciliación; 38. Prórroga del término para la audiencia. De conciliación; 39. Suspensión del término de prescripción o de caducidad; 40. Pruebas; 41. Poderes, deberes y responsabilidades del conciliador; 42. Inhabilidades para ser conciliador; 43. Impedimentos y recusaciones; 44. Diferencias con la conciliación contenciosa administrativa; 45. La conciliación medio directo para la restitución de inmueble arrendado con posibilidad de prescindir del proceso judicial; 46. La conciliación epistolar usando como medio el internet u otros mecanismos; 47. Deber de los abogados de auspiciar la conciliación y demás métodos alternativos de solución de conflictos, so pena de cometer falta disciplinaria; 48. La conciliación en la ley 1285 de 2009; 49. Congruencia o identidad entre la solicitud de conciliación y la futura demanda; 50. Algunas conciliaciones según el derecho reciente. Capítulo Tercero. La conciliación judicial: 1. Aproximaciones; 2. Competencia judicial; 3. Clases de procesos en que es obligatorio el trámite de la conciliación; 4. Facultad oficiosa del juez para citar a audiencia de conciliación; 5. Providencia que convoca a la audiencia; 6. Trámite voluntario de la conciliación en todos los procesos que admiten transacción; 7. Breve remembranza de la antigua audiencia preliminar del artículo 101 del CPC, para mejor comprensión de la actual audiencia inicial; 8. La confesión extrajudicial o en la audiencia no constituye título ejecutivo; 9. La modificación de las pruebas después de la audiencia; 10. La conciliación en el proceso ejecutivo; 11. Nulidad procesal por prescindencia de la audiencia del artículo 101 del CPC igual para la actual audiencia inicial; 12. Contenido del acta de la audiencia del artículo 101 del CPC en comparación con la inicial; 13. La aprobación del acta de conciliación sólo requiere la firma del juez; 14. Efectos de la conciliación judicial; 15. Diferencias de los efectos con el derecho de familia; 16. La conciliación judicial en el proceso laboral; 17. La conciliación judicial en el proceso contencioso administrativo; 18. La audiencia inicial del artículo 372 CGP. Capítulo Cuarto. La conciliación en derecho comercial: 1. Aspectos generales; 2. Aspectos especiales; 3. Las fuentes formales del derecho comercial, que operan en caso de acudir a la vía judicial, ante la frustración de la conciliación extrajudicial. Capítulo Quinto. Presupuestos de existencia, validez y eficacia del negocio jurídico predicables de la conciliación extrajudicial y judicial: 1. Ideas generales; 2. Presupuestos de existencia; 3. Presupuestos de validez: concepto; 4. La eficacia del negocio jurídico. Capítulo Sexto. Otras consideraciones en torno al negocio jurídico aplicables a la conciliación: 1. Negocio jurídico, acto jurídico y contrato; 2. El negocio jurídico y las leyes de orden privado; 3. Tipicidad del negocio jurídico; 4. Los sujetos del derecho y el negocio jurídico; 5. Límites a la autonomía privada; 6. Cargas de la autonomía privada; 7. Doctrina del negocio jurídico; 8. Contenido del negocio jurídico; 9. Forma del negocio jurídico; 10. Causa del negocio jurídico; 11. Interpretación del negocio jurídico. Capítulo Séptimo. Publicidad y oponibilidad de la conciliación extrajudicial y judicial: 1. Publicidad de la conciliación extrajudicial; 2. Oponibilidad de la conciliación extrajudicial; 3. Publicidad y oponibilidad de la conciliación judicial. Capítulo Octavo. La conciliación en el proceso arbitral: 1. Reglas centrales; 2. Competencia de los árbitros para conocer de procesos ejecutivos, según reciente fallo de la Corte Constitucional; 3. Prevalece la competencia de los árbitros sin importar que se hubiese iniciado proceso declarativo ante la. Justicia ordinaria o administrativa. Capítulo Noveno. La amigable composición: 1. Concepto; 2. Características fundamentales; 3. Elementos; 4. Contrato de composición entre los contenderos; 5. Contrato de mandato con el amigable componedor; 6. Honorarios; 7. Procedimiento sencillo y guiado por la voluntad; 8. La amigable composición no es administración de justicia; 9. La amigable composición no es función pública; 10. Diferencias con el arbitramento; 11. Diferencias con la conciliación; 12. La propuesta del amigable componedor no puede ser arbitraria

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews