Millions of books in English, Spanish and other languages. Free UK delivery 

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Números y signos. Filosofía de la música en Agustín de Hipona (in Spanish)
Type
Physical Book
Year
2015
Language
Spanish
Pages
362
Format
Paperback
Dimensions
16X23
ISBN13
9789585894525

Números y signos. Filosofía de la música en Agustín de Hipona (in Spanish)

Maximiliano Prada Dussán (Author) · Editorial Aula de Humanidades · Paperback

Números y signos. Filosofía de la música en Agustín de Hipona (in Spanish) - Maximiliano Prada Dussán

New Book

£ 15.86

  • Condition: New
Origin: Colombia (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Friday, June 14 and Thursday, June 27.
You will receive it anywhere in United Kingdom between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Números y signos. Filosofía de la música en Agustín de Hipona (in Spanish)"

Las discusiones en torno a la estética y al arte fueron siempre de interés para Agustín. Tal como él lo narra en su autobiografía, su primer texto, escrito hacia el año 381, pero perdido pocos años después de su redacción, denominado De pulchro et apto, él trató específicamente estos asuntos. Una preocupación similar se encontraría en varios de sus primeros diálogos, tales como De Ordine y Soliloquium, entre otros; pero, sobre todo, esta cuestión daría origen al diálogo De Musica, el cual constituye su tratado más elaborado y sistemático sobre el tema. Y, aunque después de éste no dedicó ningún trabajo a tratar este asunto del modo en que lo hiciera en el De Musica, alusiones a estos asuntos se encuentran lo largo de toda su producción literaria: textos como De Vera Religione, Confessionum y Enarrationes in psalmos, entre otros, dan cuenta de ello.
Dicho interés no se reduce al campo meramente teórico. A la base de sus reflexiones estéticas se encuentra la experiencia personal directa con el mundo del arte, con el hecho mismo artístico. En su autobiografía, Agustín se presenta a sí mismo como alguien profundamente sensible frente al arte y narra que, desde sus primeros años, aprendió a interpretar y valorar esta experiencia: él mismo refiere la impronta literaria que marcaría sus primeros años de formación, en donde se encontraría con los versos de Virgilio. Confiesa además su afición al teatro, que compartió durante muchos años con su amigo Alipio e incluso cuenta haber participado en un concurso de poesía teatral. Muestra también el profundo impacto que dejaron los cantos ambrosianos cuando los escuchó en la iglesia de Milán.
Dentro de las coordenadas que distinguen entre una estética musical y una filosofía de la música, señalamos que el presente trabajo se inscribe dentro de la segunda categoría. En este sentido, el punto de partida de nuestro estudio es la aparición de hechos musicales y la experiencia productiva y receptiva frente a ellos o, en términos agustinianos, la aparición y relación del ser humano con la materia de la música. A partir de ahí se elevan hacia el nivel reflexivo una serie de cuestiones que, como veíamos, involucran tanto a la filosofía como a otras ramas del saber. Dentro de estas cuestiones, nuestra puerta de entrada y foco de interés es la función anagógica de la música, pues es la que Agustín asigna como su relación primordial con el ser humano. Al rastrear esta función, que no es otra que aquella que enlaza para el ser humano el mundo material y el mundo espiritual, inmaterial o trascendente, nuestro estudio adquiere carácter filosófico.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews