Millions of books in English, Spanish and other languages. Free UK delivery 

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Universo impensable.: Las ignorancias de Kant, Schopenhauer, Ortega y Popper (in Spanish)
Type
Physical Book
Language
Spanish
Pages
666
Format
Paperback
Dimensions
22.9 x 15.2 x 3.4 cm
Weight
0.88 kg.
ISBN13
9781512374407

Universo impensable.: Las ignorancias de Kant, Schopenhauer, Ortega y Popper (in Spanish)

Agustin Galan (Author) · Createspace Independent Publishing Platform · Paperback

Universo impensable.: Las ignorancias de Kant, Schopenhauer, Ortega y Popper (in Spanish) - Galan, Agustin

New Book

£ 23.67

  • Condition: New
Origin: U.S.A. (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Friday, August 02 and Wednesday, August 14.
You will receive it anywhere in United Kingdom between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Universo impensable.: Las ignorancias de Kant, Schopenhauer, Ortega y Popper (in Spanish)"

En este libro, frente al de Descartes (la introspección en soledad) he seguido el método de Popper: ver qué han dicho otros sobre lo que se está pensando. Porque, el pensamiento es una comparación de ideas. Esa senda me parece más segura .Al escribirlo he tenido el placer de descubrir a Ortega, ejemplo de racionalidad andante.Este es un libro escrito por placer y a placer.Aparte de hacer las cosas por gusto, está bien hacerlas sin esquemas académicos ni obligaciones. La posición del amateur es más libre, más fresca, y esa ha sido la mia. Schopenhauer dice que, como no es profesor de filosofía, no tiene necesidad de hacer reverencias a la estupidez. Yo no quiero ser tan soberbio, pero en eso hay algo de verdad. Los filósofos suelen escribir para filósofos profesionales;y yo, como no lo soy, he escrito para mí mismo y para gente como yo.El libro está estructurado en diez capítulos (grandes paradojas), y su tesis es que la vida es una más . Empezando por el hecho de que, como muestra Platón (y ese es, según Ortega el origen de la filosofía), las apariencias no se corresponden con la realidad. Ese reconocimiento original de la ignorancia tiene su origen, en el maestro de Platón, Sócrates, y en su conocido "solo sé que no sé nada". La modernidad ha regresado a estas ideas de que la realidad no es únicamente lo que percibimos con nuestra sensibilidad. Junto al oxímoron principal (la sabia ignorancia) analizo los nueve restantes (totalidad inexistente, unidad dividida, espíritu material, eternidad instantánea...). Lo hago, siguiendo a Kant, que sentó las bases de la posibilidad de un pensamiento metafísico y concluyó que nuestra razón no da razón de la realidad; que nuestra sensibilidad solo nos da una idea del mundo y que el noúmeno, la cosa en sí, es impensable.Este libro es la continuación de otro anterior, La última pieza del universo, y apunta a que no existe tal última pieza, que eso es un concepto de nuestra sensibilidad. Las teorías de la física moderna muestran que la observación altera la realidad y, por tanto, no podemos tener la visión simultánea de la posición y la velocidad de una partícula; todo es un proceso. La vida vendría a ser una onda o un conjunto de ondas. Una vez concluido así el análisis de los límites de la ciencia (el principio de incertidumbre y la singularidad anterior al Big Bang), me picó la curiosidad de ver cómo la filosofía actual contemplaba este mundo nuevo de la física moderna y encontré que la misma confluye con el pensamiento filosófico y con una visión menos dogmática y más tolerante de la vida y del universo.El hombre se define más por su ignorancia que por su sabiduría. Saberlo todo equivaldría a la destrucción de la libertad, mientras que ignorancia y libertad van de la mano. Nuestra esencia es ser ignorantes. Somos los únicos seres ignorantes, los otros saben todo lo que necesitan. Lo esencial del ser humano es hacerse preguntas. Paradójicamente lo que nos hace libres no es la verdad, sino la ignorancia; la verdad te aprisiona en lo conocido.Interrogación ( ) y asombro ( ); todo se resume en eso.Es Cioran el autor del signo de exclamación ( ); yo añado el de interrogación ( ), que va implícito en el anterior. Ortega viene a decir que la filosofía es un juego, que no podemos enfrentarnos a la realidad con la vana pretensión de hallar una explicación total, sino como un deportista se enfrenta a una serie de obstáculos que no tienen fin. Ese es el espíritu jovial de la filosofía.Los filósofos más interesantes son los que no tienen un sistema. Yo creo en la duda y en la risa. Al reírnos, comprendemos el mundo .La risa es la reacción del hombre ante el hecho de que puedan ser verdad a la vez las tesis y las antítesis de Kant. Al reírnos ante el absurdo, reivindicamos nuestra humanidad y comprendemos el mundo, simpatizamos con él. La esencia de la realidad es el surgimiento de lo nuevo, de lo inespe

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews