Recomendación Nutricional en Sistemas Hidroponicos de Producción. Formulación de Soluciones Nutritivas Para la Optima Nutrición y Desarrollo de los Cultivos.
Recomendación Nutricional en Sistemas Hidroponicos de Producción. Formulación de Soluciones Nutritivas Para la Optima Nutrición y Desarrollo de los Cultivos.
Recomendación Nutricional en Sistemas Hidroponicos de Producción. Formulación de Soluciones Nutritivas Para la Optima Nutrición y Desarrollo de los Cultivos. - Rodrigo Ortiz
New Book
Imported *
Shipping: 12 to 21 business days.
$ 106.71$ 58.69
-45%
New Book
There are 10 units available
$ 58.69
Delivery to any Internacional address between Friday, October 03 and Thursday, October 16
Shipping
Origin: United Kingdom
(Import costs included in the price)
Delivery to any Internacional address between Friday, October 03 and Thursday, October 16.
Choose the list to add your product or create one New List
Recomendación Nutricional en Sistemas Hidroponicos de Producción. Formulación de Soluciones Nutritivas Para la Optima Nutrición y Desarrollo de los Cultivos.
Rodrigo Ortiz
Synopsis "Recomendación Nutricional en Sistemas Hidroponicos de Producción. Formulación de Soluciones Nutritivas Para la Optima Nutrición y Desarrollo de los Cultivos."
Los cultivos hidroponicos surgen de los primeros trabajos de investigación, encaminados a conocer las necesidades nutritivas de las plantas. Existen factores externos que influyen en la nutrición mineral de los cultivo: especie y variedad, condiciones climáticas, estado fenomenológico del cultivo, calidad del agua de riego, sistema de cultivo, manejo de la dosificación y frecuencia de riego, etc. Entre otros factores, la solución nutritiva (SN) es parte fundamental en la hidroponía. Los aspectos mas importantes de la solución nutritiva (SN) son: la relación mutua entre los aniones y entre los cationes, la concentración de nutrimentos expresada con la conductividad eléctrica (CE), el pH, la relacion NO3 : NH4 y la temperatura. La relación mutua entre los aniones y entre los cationes debe corresponder a la que demandan las plantas y deben ser modificadas en las etapas fenologicas de los cultivos. Estas relaciones iónicas, se entienden mejor representadas en un triangulo equilátero propuesto por Steiner cuyos lados son divididos en diez partes iguales, utilizándose separadamente uno para aniones y otro para cationes.